*La CEPC activa protocolo de seguridad en edificios públicos, religiosos, instituciones educativas y de salud
Ante el sismo de magnitud 7.4 registrado a las 13:05 horas tiempo del centro de México, con epicentro en el sur de Coalcomán, Michoacán, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó los protocolos de prevención y atención en la entidad, por lo que la Red Municipal de Protección Civil (RMPC) realiza recorridos.
Con la activación del protocolo, se realiza la supervisión de bienes inmuebles como hospitales, escuelas y centros religiosos, así como empresas y viviendas, por lo que hasta este momento se reporta saldo blanco en el estado de Tlaxcala.
Después de realizar el simulacro nacional, el cual transcurrió sin afectaciones y en normalidad, la ciudadanía percibió el sismo de magnitud 7.4, el cual no ameritó la activación de la alerta sísmica, “porque la estimación de energía en los primeros segundos no superó los niveles prestablecidos”, confirmó el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX).
El titular de la CEPC, Juvencio Nieto Galicia informó que la situación es que “tenemos saldo blanco, se activó el protocolo y se siguen realizando los recorridos de supervisión; estamos monitoreando escuelas y hospitales, así como bienes inmuebles, iglesias, presidencias municipales y, hasta este momento, repito, tenemos saldo blanco”.
En tanto, autoridades de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) y de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET) informaron que en una primera revisión no hay registro de daño en escuelas y oficinas centrales, luego del movimiento telúrico; sin embargo, las autoridades educativas seguirán los protocolos de actuación correspondiente y, por lo anterior, el turno vespertino continuará sus actividades de manera normal.
Asimismo, la Secretaría de Salud (SESA) reportó saldo blanco en los 10 hospitales del estado, así como en todas las unidades médicas. En oficinas centrales del OPD Salud, ubicadas en El Molinito, se registraron afectaciones menores de cuarteaduras en vidrios de algunas ventanas, por lo que el personal administrativo se retiró para la inspección detallada de las instalaciones y descartar cualquier riesgo.
En tanto, el Servicio de Emergencias 911 recibió un reporte sobre posibles afectaciones a la estructura de un edificio en el fraccionamiento Tlahuicole, ubicado en Apetatitlán, por lo que las personas que radican en el lugar solicitaron el apoyo de la Coordinación Estatal de Protección Civil y del ayuntamiento para atender el reporte y verificar los daños.
La CEPC hace el llamado a la ciudadanía en general para que verifiquen sus hogares y en caso de tener una fisura o daño más grande, llamar al 911 para realizar la verificación pertinente, ya sea por parte de la Red Municipal o de la misma Coordinación.
Relacionado

Sismo de Guerrero se percibe en Tlaxcala: magnitud 7.1
Rogelio Sánchez Al rededor de las 20:47 horas de este martes un movimiento telúrico oscilatorio - trepidatorio se percibió en Tlaxcala con epicentro al sureste de Acapulco, Guerrero; de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). De forma inmediata la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), y el Gobierno de…
En "Destacado"

Suspenden clases matutinas en el Cbtis 3 de la capital por sismo
* Piden que personal de Protección Civil del Estado realice una inspección al inmuebleCómo medida de seguridad y derivado del sismo que se registró la madrugada de este jueves con epicentro en Coalcoman, Michoacán, directivos del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) 03, ubicado en Tlaxcala capital,…
En "Educación"

Activa CEPC protocolos de seguridad tras sismo
Redacción Gobierno La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) activó los protocolos de seguridad y verificación en municipios del estado para descartar daños y personas lesionadas, tras el sismo de magnitud 4.2 con epicentro a un kilómetro al sureste de Santa María Xonacatepec, en Puebla. Brigadas de la dependencia estatal…
En "Destacado"