La evolución de los generadores de imagen de inteligencia artificial ha sido grande en el último año, creando un sinfín de curiosidades y recientemente se diseñó la primera película hecha completamente con estos sistemas.
Fabian Stelzer es el encargado de dar vida a SALT. En la producción del filme ha usado modelos de diferentes sistemas como Midjourney, DALL-E 2 y Stable Diffusion, y decidió publicarla de forma episódica para que los usuarios elijan el final.
Así es la primera película hecha con IA
Este proyecto está hecho totalmente con estos sistemas, desde la generación de imágenes con las plataformas mencionadas, pero también con actuaciones de voz creadas por la inteligencia artificial Murft y el guion lo generó a través de GPT-0033.
El argumento de la película es que a una gran cantidad de años luz de la Tierra existe el planeta Kaplan 3, donde abunda la sal como recurso primario, pero también la causante de varios problemas afectando a naves espaciales y a sus tripulantes.
La historia se va desarrollando en capítulos de máximo dos minutos, donde se pueden ver imágenes del planeta, pero también de entornos cerrados, naves y de personajes, que tienen movimiento gracias a Synthesia, otra inteligencia artificial.
“En mi pequeño estudio casero puedo hacer una película de ciencia ficción de los 70 si quiero. Y en realidad puedo hacer algo más que una película de ciencia ficción. Puedo pensar: ‘¿Cuál es la película en este paradigma, donde la ejecución es tan fácil como la idea?’”, contó el responsable a CNN.
Stelzer los publica en la cuenta de Twitter de la película y los usuarios son quienes eligen lo que sigue en la trama. Por lo que el objetivo que tiene es juntar después todos los cortos subidos y crear una producción extensa, ya que él no tiene experiencia en cine, pero sí en trabajar con este tipo de sistemas porque en 2009 cofundó una empresa llamada EyeQuant enfocada en este sector y que luego vendió en 2018.
Una idea que puede inspirar un nuevo cine
Si bien el proyecto de Stelzer está en una fase inicial y aún no es un largometraje consolidado, Savannah Niles, directora de producto y diseño del constructor de experiencias de realidad aumentada y realidad virtual Magnopus, aseguró que esta propuesta puede ser el inicio de una nueva forma de crear historias.
“Creo que van a surgir muchas de ellas, lo cual es emocionante”, comentó a CNN, destacando que la participación de los usuarios en Twitter es interesante y que puede ser una manera en que las productoras de cine puedan reducir costos con este tipo de sistemas.
Pero también, David Gunkel, un profesor de la Universidad del Norte de Illinois, cree que estos proyectos son importantes para el aprendizaje de la tecnología y que él ya ha usado este tipo de contenido para enseñar a sus estudiantes, porque “crea un mundo en el que te sientes comprometido, inmerso”.
Relacionado

Conoce a Caryn AI, la “novia” hecha por la inteligencia artificial
Como si se tratase de una película de ciencia ficción, una “novia” que te envía mensajes y aprende a contestar en el tono que deseas fue desarrollada empleando un modelo de inteligencia artificial. Conoce a Caryn AI. La persona detrás de esta “novia robot”, que en solo dos días, del 13 al…
En "Tecnología"

Prediciendo la clasificación de las futuras películas
Redacción Las clasificaciones de las películas pueden determinar su atractivo para los consumidores y el tamaño de su audiencia potencial. Por lo tanto, tienen un impacto en el resultado final de una película. Típicamente, los humanos se encargan de la tediosa tarea de calificar manualmente una película basándose en el…
En "Tecnología"

Usar láseres aleatorios para crear redes neuronales de inteligencia artificial
Redacción Un estudio realizado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España propone un sistema basado en redes neuronales de láseres aleatorios para la implementación de inteligencia artificial, en lugar de en procesadores de silicio como ocurre en la mayoría de los programas de inteligencia artificial actuales.…
En "Tecnología"