El director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Enrique Cabrero Mendoza dijo en entrevista con los medios de comunicación que “estamos convencidos de que la ciencia tiene que organizarse cada vez mejor para ofrecer más soluciones y mejores estrategias para la atención de desastres naturales”.
Al término de la entrega del Tercer Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, realizado ayer en las instalaciones del CONACyT, el doctor Cabrero señaló que con los recientes sismos registrados en diferentes regiones del país, México entiende cada vez más la importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para enfrentar el futuro.
“Estamos convencidos de que la ciencia y la tecnología tienen mucho que hacer en el tema de los sismos”, reiteró.
Durante la entrega del reconocimiento, el director general de la institución mencionó que se ha convocado a diversos grupos de investigación –sobre todo en estos momentos- para conjuntar esfuerzos, porque a veces, están dispersos en la comunidad científica.
Mencionó que hay aportaciones en innovación en el área de construcción rápida y segura ante desastres de este tipo, procesos de mejoramiento, potabilización de agua, atención y mayor conocimiento acerca de los sismos.
El doctor Enrique Cabrero anunció que próximamente saldrá una convocatoria de investigación interdisciplinaria en temas de desastres naturales, donde el conocimiento científico y el desarrollo tecnológico tengan una aportación para mitigar los efectos de estos fenómenos.
Premio Rubén Lisker
Edgar Morales Ríos, investigador del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico- fue el galardonado con el Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”, por el proyecto “Diseño de fármacos antivirales de nueva generación, inhibición del transporte viral mediado por la dineína”.
El proyecto busca encontrar un compuesto con el que se evite la transportación molecular de los virus a través de la dineína –una de las principales proteínas motoras del cuerpo-, y no afecte a más células. El equipo de investigación del doctor Morales trabaja con el virus del herpes y adenovirus.
El premio es entregado por el CONACyT, la Industria Mexicana Coca-Cola y el Instituto de Bebidas. Este año, el organismo gubernamental aportará 100 mil pesos para la realización de estancias académicas, por lo que este proyecto recibirá un apoyo total de 2.1 millones de pesos para su desarrollo.
En su tercera edición, el Premio “Dr. Rubén Lisker”, tuvo 69 trabajos inscritos y 9 finalistas.
Relacionado

ARRANCA EN TLAXCALA CONSORCIO CONACYT
Este Centro de Investigación Tecnológica y de Innovación busca elevar la competitividad del estado a través del impulso de sus sectores estratégicos. El Gobernador Marco Mena y el Director de Conacyt signaron el convenio para la integración del Consorcio en la entidad. Tlaxcala tendrá mayor contacto con el desarrollo del…
En "Destacado"

Aún sin asumir en Conacyt, futura titular pide frenar gastos
REDACCIÓN A dos meses de asumir el cargo y todavía sin un nombramiento oficial por parte del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la eventual directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, envió un oficio a ese organismo para tomar desde ya el control presupuestal de la…
En "Nacional"

Por definir donde quedará Consorcio Conacyt, Huamantla, Apizaco o Tlaxcala
ubén Hernández Esta semana el gobierno estatal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) definirán donde quedará instalado el Consorcio en Tlaxcala, toda vez que las propuestas son Huamantla, Apizaco o la capital, por integrar estos municipios la economía industrial de la entidad, mientras que se han etiquetado…
En "Tlaxcala"