- El contrato fue estipulado de septiembre a noviembre pero las labores en la zona arqueológica Tepeticpac se extendieron hasta la primera quincena de diciembre de 2017
Isabel Miranda
Los seis arqueólogos y 24 trabajadores enfocados en el proyecto prehispánico Tepeticpac, demandaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) el pago de su contrato laboral que corresponde desde el mes de septiembre a diciembre de 2017.
Este martes se manifestaron en las oficinas de la delegación ubicadas en la calle Muñoz Camargo en la capital tlaxcalteca, donde colocaron pancartas para pedir se les libere el recurso de sus percepciones.
A pesar del temor de no volver a ser contratados por evidenciar este problema, dijeron que durante las fiestas decembrinas y la celebración de Año Nuevo los traían “vuelta y vuelta” con la promesa de que recibirían sus percepciones, hecho que no sucedió.
De acuerdo al contrato laboral, los seis arqueólogos fueron contratados de septiembre a noviembre, pero sus labores en la zona arqueológica en Tepeticpac se extendieron hasta la primera quincena de diciembre, pero desde hace seis años investigan el área por medio de un proyecto que cuenta con recursos etiquetados para ello.
Aunado a ello, dijeron que la peor parte se la llevan los 24 trabajadores que colaboran en la zona arqueológica, dado que ni siquiera cuentan con contratos laborales para recibir sus pagos.
Sin embargo, la Delegación del INAH les solicitó los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) con el nuevo esquema de facturación que entró en vigor el primero de diciembre de 2017, lo que antes se consideraba como los “recibos de honorarios”.
“No somos sindicalizados ni de confianza, somos de contrato, anteriormente los trabajadores de contrato si teníamos prestaciones como el aguinaldo, ahora ni siquiera eso. Cada vez están atropellando más nuestros derechos laborales. Ante la delegación si nos reconocen, llevamos 6 o 5 años en la zona prehispánica y nunca había sucedido esta situación”.
A pesar de las quejas, el delegado Eduardo Emilio Velázquez Gallegos no recibió a los inconformes, que llevan años trabajando en una zona arqueológica de gran importancia para Tlaxcala y el mundo.
Relacionado

Zona arqueológica Tepeticpac podría ser abierta al público en dos años
Alondra Cazares Trascendió que el director del estatal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José Vicente de la Rosa Herrera, dio a conocer que en un plazo de dos años podría quedar abierto para todo el público el museo de sitio de Tepeticpac. De acuerdo con de la…
En "Destacado"

Piden intervención del INAH
Denuncian feligreses de Totolac, afectaciones severas al templo de Santiago Tepeticpac Sergio Espinoza - Foto (Especial) Feligreses de la comunidad Santiago Tepeticpac en el municipio de Totolac; Tlaxcala, piden al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), una revisión exhaustiva a la iglesia principal de esa comunidad, que está dentro…
En "Tlaxcala"

INAH Tlaxcala solicitará 40 millones de pesos para proyectos en 2025
M. Hernández El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Tlaxcala está planeando un ambicioso proyecto para el próximo año, con un presupuesto de 40 millones de pesos destinados a reconstrucciones y obras. De acuerdo con el director del centro INAH, José Vicente de la Rosa, este monto representa…
En "Tlaxcala"