Raúl Ramos
En sesión ordinaria y por mayoría de votos, el Pleno de la LXII Legislatura avaló la iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala.
En el dictamen formulado por las Comisiones Unidas de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas y de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, dado a conocer por las legisladoras Guadalupe Sánchez Santiago y Floria María Hernández Hernández, se destacó que con la adecuación de esta normatividad, se da cumplimiento a la obligación de armonizar la legislación estatal con instrumentos internacionales y leyes federales o generales que tutelan los derechos de las mujeres, cuyo objeto es el de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como, garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación en el Estado de Tlaxcala.
Así también, se hizo hincapié en la inclusión de aspectos encaminados a garantizar de mejor forma los Derechos Humanos de la mujer, siendo estos: ampliar la duración prevista de las órdenes de protección hasta que el riesgo o peligro de la víctima disminuya o desaparezca, con base en una evaluación de riesgo; establecer medidas especiales que deben otorgarse a las mujeres víctimas de violencia que se encuentren embarazadas, con alguna discapacidad o que sean menores de edad, migrantes, indígenas, entre otros factores de vulnerabilidad; reconocer la violencia obstétrica e incluir acciones específicas para prevenirla y atenderla; reconocer la violencia política; revisar y homologar a la Ley General la figura de Alerta de Violencia de Género a nivel estatal, y que el agresor, de acuerdo al perfil, participe obligatoriamente en programas de reeducación integral.
Además, se contempla la inclusión en la Ley, lo relativo a la violencia cibernética, puesto que dicho fenómeno en la actualidad es considerado un problema que va en crecimiento a nivel mundial con consecuencias económicas y sociales significativas, por lo que al contemplarse en la legislación local como un tipo de violencia, permitirá establecer líneas de acción específicas que propicien la prevención, atención, sanción y la erradicación de este tipo de violencia.
También se estipula la obligación del Gobierno del Estado y de los municipios, el establecer mecanismos y procedimientos que tengan como finalidad sancionar y erradicar el hostigamiento y acoso sexual; así como privilegiar la reparación del daño causado por este tipo de violencia; además de fijar medidas especiales dirigidas a mujeres víctimas que se encuentren embarazadas, con alguna discapacidad o que sean menores de edad, migrantes o indígenas.
Cabe hacer mención, que la iniciativa aprobada fue impulsada por las legisladoras Guadalupe Sánchez Santiago, Yazmín del Razo Pérez, Aitzury Fernanda Sandoval Vega, Floria María Hernández Hernández y Sandra Corona Padilla, integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas de la LXII Legislatura Local.
Relacionado

TLAXCALA VA POR LA LEY QUE GARANTIZA A LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
El Congreso del Estado de Tlaxcala, iniciará en breve los trabajos legislativos tendientes a la armonización del texto de la Ley Estatal a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia. Así lo aprobaron y dieron a conocer los integrantes de la LXIII Legislatura,…
En "Tlaxcala"

Propone diputada Guillermina Loaiza Cortero que la violencia química se considere como violencia feminicida
· Busca reformar la Ley que Garantiza el Acceso a la Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Tlaxcala y al Código Penal local. Durante la segunda sesión ordinaria del Congreso del Estado de Tlaxcala, la diputada María Guillermina Loaiza Cortero, integrante del grupo parlamentario del Partido de…
En "Congreso"

Busca diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez legislar a favor de la eliminación de la violencia obstétrica
• Presentó diversas modificaciones a la Ley que Garantiza el Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia y a la Ley de Salud, ambas del Estado de Tlaxcala. La diputada Gabriela Esperanza Brito Jiménez, integrante del grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) de la LXIV Legislatura del Congreso…
En "Congreso"