Ante los “inaceptables” niveles de la inseguridad en impunidad, los empresarios de México exigieron al jefe del Ejecutivo y a los otros órdenes de gobierno que actúen de inmediato para detener el crimen y pacificar el país.
“Que se multiplique el estado de fuerza cuando sea necesario y que se coordinen acciones con las Fuerzas Armadas cuando las autoridades civiles son rebasadas por la delincuencia”, señaló el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“Exigimos que pongan las condiciones mínimas para que nosotros podamos salir adelante con nuestro propio esfuerzo: los gobiernos actuales y los que aspiran a gobernarnos. Si es cierto que la violencia no se resuelve con violencia, también es verdad que la delincuencia no se elimina con perdones ni llamados a misa”, sentenció Juan Pablo Castañón, presidente del CCE en su comentario semanal.
Como líder de la máxima cúpula empresarial, destacó la demanda del sector privado de no postergar más la profesionalización de las policías; que se multiplique el estado de fuerza donde sea necesario, que se avance sin postergarlo más, en la implementación de una fiscalía general autónoma y la formación de ministerios públicos independientes.
“No puede haber una economía próspera si no se respeta la ley ni se protegen la seguridad de los ciudadanos y sus derechos. En México, cuando más necesitamos generar empleos y construir oportunidades de desarrollo para las personas, es fundamental que los tres órdenes de gobierno y los tres poderes de la federación asuman su responsabilidad con la paz y el Estado de derecho en el país”, advirtió.
Los altos niveles de violencia se han convertido en los mayores obstáculos para la actividad productiva, señala el empresario y refiere el cierre de empresas por el asedio del crimen organismo como Coca Cola-Femsa de un centro de distribución en Guerrero, la empresa LALA en Ciudad Mante, Tamaulipas y la Mina Dolores, en Chihuahua, donde trabajan más de mil 800 empleados
Mientras que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exigió al presidente, Enrique Peña Nieto, que su Gobierno tenga ‘un cierre de atleta’ como el mandatario lo prometió, y urgió al jefe del Ejecutivo a pacificar el país.
En el comunicado ‘Seguridad: la última llamada’ publicado este lunes, la organización empresarial afirmó que la contienda electoral no debe ser una excusa para dejar el tema de gobernabilidad en segundo plano.
“El tiempo se le acaba a este Gobierno y la paciencia a los ciudadanos. No podemos seguir esperando. Es la última llamada”, aseveró el comunicado firmado por la Coparmex, en donde, además, se exhorta al poder Ejecutivo y al Legislativo a tomar medidas para recuperar la paz en el país.
Asimismo, el comunicado subrayó que la inseguridad ocasiona un ‘severo daño económico’ e impide el aumento en las inversiones, la generación del empleo y la generación de la riqueza no es posible.
La Coparmex afirmó que para aminorar la incidencia delictiva y la violencia es necesario trabajar en programas de prevención del delito, profesionalizar las policías, así como mejorar el sistema penitenciario mexicano.
A abril de 2018, en México se han cometido 16 mil 114 homicidios dolosos; el secuestro ha ido a la alza en los primeros cuatro meses de este año -se han registrado 382 privaciones ilegales de la libertad-, según el informe Delitos del fuero común 2018 del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Relacionado

Libertad de empresa y certidúmbre jurídica, pide el CCE al nuevo gobierno
REDACCIÓN Con la entrada de un nuevo gobierno, México debe continuar su apuesta por la libertad de empresa y dar certidumbre para la inversión, señaló Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para fortalecer la economía de mercado como mayor fuente de crecimiento. "Coincidimos con el nuevo gobierno…
En "Economía"

AMLO: vamos a domar la violencia porque no hay complicidad con la delincuencia
Redacción A pesar de que la violencia no ha cedido terreno ni con la pandemia del coronavirus, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió que en que domará la inseguridad porque, a diferencia de los sexenios anteriores, no hay complicidad con la delincuencia. “Tenemos mucha confianza en que vamos a domar…
En "Nacional"

PLAZA TLAXCALA
PLAZA TLAXCALA ¿DELINCUENCIA ORGANIZADA? LOURDES ROMERO Comienzo mi comentario de esta semana retomando las recientes declaraciones del titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alberto Martín Perea Marrufo, quien, en referencia a eventos de inseguridad ocurridos en semanas recientes, sostuvo que, en Tlaxcala, no hay delincuencia organizada. Fue en…
En "Columnas"