Redacción UAT
Como parte de las actividades académicas del Posgrado en Ciencias Biológicas, se realizó el curso “Estrategias de los investigadores para una efectiva comunicación de la ciencia”, con el fin de brindar a los estudiantes de dicho posgrado las herramientas necesarias para difundir sus trabajos de investigación, el curso fue inaugurado por la Dra. Margarita Martínez Gómez, Coordinadora del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC).
Al dar por iniciado este curso, la Dra. Margarita Martínez Gómez resaltó la importancia de que estudiantes y profesionales en formación científica tengan las herramientas que coadyuven a la difusión, publicación y comunicación de su quehacer, en un lenguaje entendible a los diferentes públicos interesados en conocer los trabajos generados en distintos ámbitos del saber.
Expresó que es necesario que, quienes se dedican a construir los avances de la ciencia, adquieran destrezas sobre la manera en que deben divulgar los resultados y productos para que lleguen a más receptores y se consiga un impacto mayor, ya que en algunas ocasiones como científicos, explicó, “pensamos que lo que publicamos está muy claro y que todos lo tienen que entender igual”.
Cabe resaltar que las conferencias magistrales que comprendieron este curso fueron: “¿Qué es la comunicación de la ciencia?” dictada por Martín Bonfil Olvera de la Dirección de Divulgación Científica de la UNAM. Además se presentó la disertación: “Beneficios de la comunicación de la ciencia”, a cargo de Sonia Olguín del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y se llevó a cabo el Taller “El potencial del arte para la comunicación y educación de la Ciencia” impartido por Isabel Ruiz Mallen de la Universitat Oberta de Catalunya, España.
Relacionado

Llevó a cabo UATx el curso taller “Técnicas histológicas aplicadas a tejido urogenital”
Redacción Uatx La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través de la Secretaría de Investigación Científica y Posgrado llevó a cabo el curso taller “Técnicas Histológicas Aplicadas al Tejido Urogenital” el cual está englobado en el proyecto “Acciones Nacionales e Internacionales que fortalezcan la educación superior de calidad y fomenten…
En "Destacado"

Se reúnen en la UAT especialistas mundiales en Biología de la Conducta
Durante el vigésimo segundo curso internacional presentarán avances de investigaciones sobre la materia Redacción UAT El Mtro. Rubén Reyes Córdoba, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), inauguró la vigésima segunda edición del “Curso Internacional Bases Biológicas de la Conducta”, evento con una amplia trayectoria en el ámbito de…
En "Destacado"

Se suma la UATx a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Redacción Con la finalidad de coadyuvar al acceso, a la participación plena y la equidad de género en la ciencia, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx), a través del Centro Tlaxcala Biología de la Conducta (CTBC), de manera conjunta con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Academia…
En "Destacado"