Redacción
El coordinador del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua (PUMAGUA) de la UNAM, Daniel Rocha, señaló que la compra de agua embotellada representa un desembolso considerable para los mexicanos; tan solo en la Ciudad de México se gastan cuatro mil millones de pesos al año, y a nivel nacional la cifra alcanza los 45 mil millones de pesos.
De acuerdo con un boletín que emitió la UNAM, tras los sismos de 1985 el consumo de agua embotellada se extendió debido a la ruptura de tubos de abastecimiento. Con este suceso, se generaron políticas públicas de salud como recomendar hervir el agua antes de consumirla, entre otros.
“El agua de la Ciudad de México es confiable en sí, hasta la toma, pero hay condiciones que la hacen poco apta para consumo humano, como su almacenamiento en cisternas o tinacos; ahí pierde su calidad, y más cuando permanece estancada tiempo prolongado y no se da mantenimiento y limpieza a estos contenedores”, explicó Rocha.
La poca confianza que la población tiene sobre la calidad del agua que reciben a sus casas, fue uno de los factores que permitió que la venta de agua embotellada se popularizara.
Los habitantes de la Ciudad de México gastan cuatro mil millones de pesos al año, y a nivel nacional la cifra es de aproximadamente 45 mil millones de pesos, “casi el doble del presupuesto de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para 2019”, afirmó Rocha Guzmán.
De acuerdo con el coordinador de la UNAM, la Ciudad de México requiere de 90 mil millones de pesos para rehabilitar los 12 mil kilómetros de tubería que compone la red de servicio, pero para llevar a cabo esa obra se necesitaría el presupuesto de 17 años y medio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).
El universitario detalló que este año el SACMEX recibió un presupuesto de cinco mil 200 millones de pesos.
Relacionado

UNAM cuestiona reducción en su presupuesto que propone el Gobierno de AMLO
REDACCIÓN La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) expresó este domingo su preocupación y desacuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2019, por lo que exhortó a la Cámara de Diputados para que analicen y hagan las modificaciones necesarias. La universidad señaló en un comunicado que esta propuesta del…
En "Nacional"

Menos de la mitad de la población del país separa la basura de su hogar
El 43 por ciento de los 4.5 millones de hogares del país, reportaron aplicar alguna práctica de separación o clasificación de la basura, reveló este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mediante la encuesta titulada Módulo de Hogares y Medio Ambiente 2017 (MOHOMA). Según datos del organismo, el PET es el material…
En "Nacional"

SIN MAQUILLAJE
POR ALFREDO LA MONT III LEONES Un sueño que tenemos es ir a un safari en África y ver leones en la selva, ¿qué país es el que tiene una mayor población de felinos? R. La mayoría de los últimos leones salvajes de África se encuentra en los países de…
En "Columnas"