REDACCIÓN
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció este martes que presentará ante el Congreso de la Unión una propuesta para prohibir la condonación de impuestos.
“Les adelanto: voy a enviar antes de que comience el periodo legislativo ordinario enviar una iniciativa para reformar el artículo 28 de la Constitución y que sea quitado el derecho a la condonación de impuestos, que se elimine de la constitución”, dijo en su conferencia de prensa matutina.
El mandatario federal explicó que la propuesta será para que se establezca que está prohibida la condonación de impuestos con el fin de que se terminen los abusos que se cometían, sin dar más detalles.
El 20 de mayo, López Obrador firmó un decreto para eliminar las condonaciones de impuestos.
Con dicho decreto se buscó establecer un “piso parejo” para todos los contribuyentes, si bien se mantenía esta medida para quienes sufren catástrofes naturales.
Relacionado

PLANTEA DIPUTADO JOSÉ MARÍA MÉNDEZ PROHIBIR LA CONDONACIÓN Y EXENCIONES DE IMPUESTOS
Redacción Con la finalidad de impedir al Ejecutivo y a los ayuntamientos del estado realizar condonaciones discrecionales de impuestos y contribuir a una hacienda sana, el Diputado José María Méndez Salgado presentó una iniciativa para adecuar diversos preceptos de la Constitución Política Local. En la propuesta presentada en la sesión…
En "Tlaxcala"

AVALA CONGRESO DE TLAXCALA MINUTA QUE PROHIBE LA CONDONACIÓN DE IMPUESTOS
Redacción Integrantes de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado, aprobaron la minuta de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de condonación de impuestos. Durante la sesión ordinaria desarrollada este martes, los Diputados tlaxcaltecas se sumaron a la minuta que tiene como objetivo…
En "Tlaxcala"

Senado prohíbe la condonación de impuestos
El pleno del Senado avaló la reforma al artículo 28 de la Constitución para prohibir la condonación de impuestos, que volvió de la Cámara de Diputados con la redacción original, es decir, sin los cambios que senadores hicieron en una primera revisión. El dictamen fue enviado a los congresos locales…
En "Nacional"