Alondra Cazares
Dirigentes campesinos del Estado de Tlaxcala, comentaron que a nueve meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, a los denominados “campesinos de a pie” aún no les ha llegado ni uno solo de los apoyos que el gobierno de la 4T etiquetó para rescatar al campo del abandono en el que se encuentra, esto en razón a los datos que el mandatario federal arrojó en su primer informe de gobierno oficial.
El secretario general de la Coalición de las Organizaciones Democráticas y Campesinas (CODUC), Alejandro Martínez Hernández, dejó en claro que el denominado tercer informe de AMLO quedó a deber para los campesinos, ya que Tlaxcala enfrenta una problemática que desencadenará en una crisis alimentaria y económica para las familias rurales, pues la falta de lluvias no ha permitido que las cosechas se desarrollen como deberían, por lo que dicha situación se podría aminorar con la llegada de apoyos, lo que hasta el momento no ha sucedido.
Martínez Hernández, aseguró que los apoyos que presumió el presidente López Obrador no fueron etiquetados para beneficiar a los tlaxcaltecas, pues los únicos Estados que se han beneficiado en estos nueve meses de gobierno son los de la zona sur del país con el programa Sembrando Vida y Guerrero con una repartición “exclusiva” de fertilizante: “el informe de ayer queda mucho a deber, yo estoy de acuerdo en que es un año difícil, pero no solo necesitamos estar señalando que los que se fueron dejaron un país en crisis”, comentó.
Asimismo, aceptó que la mayoría de las organizaciones campesinas decidieron votar por AMLO bajo el argumento de que era necesario crear un mejor país, pero destacó que no solo por eso los campesinos bajarán la guardia y dejarán de exigir: “hay que decir cuando las cosas no están bien, porque caeremos en el tema de que todo está bien”, expresó.
Por otra parte, el secretario de la CODUC se mostró insistente al decir que es necesario un cambio en el sentido objetivo del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que solicitó a las respectivas autoridades a impulsar este programa en el campo, para que las nuevas generaciones no lo abandonen y sigan produciendo sus propios alimentos.
Relacionado

SEFOA pierde peticiones de campesinos
Alondra Cazares Diferentes organizaciones campesinas de Tlaxcala denunciaron que la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), desapareció solicitudes que productores del Estado habrían entregado en tiempo y forma para solicitar apoyos. Las organizaciones Congreso Agrario Permanente (CAP), Coalición de Organizaciones Urbanas y Campesinas (CODUC), Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y…
En "Destacado"

Campesinos lanzan última suplica para pedir mayor recurso
Alondra Cazares Con la realización del foro “El Campo y Otras Prioridades en la 4T”, lideres de diversas organizaciones campesinas solicitaron a los integrantes de la 64 Legislatura, crear conciencia previo a la aprobación del Presupuesto 2022 para considerar otorgar más presupuesto al sector agrícola. Rememorando los daños que provocaron…
En "Destacado"

Organizaciones campesinas celebran la “4ta Transformación”
Aldo Romero. Integrantes de los grupos campesinos: “Coordinadora Nacional Plan de Ayala (CNPA), Organización de Mujeres del Tercer Milenio, Movimiento Nacional por la Esperanza y Sociedad Agronómica de Tlaxcala”, expusieron su respaldo a los programas federales que el gobierno del presidente López Obrador a puesto en marcha con la finalidad…
En "Destacado"