El alto riesgo que representa transportar mercancías por las carreteras del país ha propiciado que los costos de las pólizas de seguros del transporte de carga se eleven hasta en un 200 por ciento, por lo que varias aseguradoras han decidido ya no prestar ese servicio, informó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
La delincuencia ha expandido su margen de maniobra, explicó el organismo empresarial, pues antes se enfocaba al hurto de productos comestibles, ropa o electrónicos, y ahora también atacan al transporte de materias primas y de piezas como autopartes, provocando una pérdida de competitividad en la industria y el traslado de estos mayores costos a los precios finales de venta para el consumidor.
Entre 2014 y 2016, el robo al autotransporte de carga en carreteras creció 179 por ciento, según el Sistema de Seguridad Pública, y la expectativa de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga es que durante 2017 el fenómeno crezca otro 37 por ciento.
Al respecto, Miguel Elizalde Lizárraga, presidente de la Comisión del Transporte de Concamin, detalló que el número de aseguradoras del transporte de carga se redujo de 15 a sólo cinco en la actualidad.
En este sentido, industriales y transportistas unidos hicieron un llamado urgente a las autoridades para atender el problema con acciones concretas. Piden tipificar el delito de robo a transporte en carreteras como Federal y no como de fuero común; revivir el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras, y coordinar la comunicación y estadísticas entre ministerios públicos locales, procuradurías estatales y autoridades federales.
“Faltan medidas contundentes por parte de las autoridades federales, hay sensibilidad sobre la problemática pero faltan acciones concretas”, dijo Elizalde a El Financiero.
Precisó que un incremento en los costos no sólo afecta la capacidad operativa de las empresas de carga, sino también perjudica la distribución de insumos que componen la cadena productiva de la industria, lo cual impactará el precio final de los productos.
Leonardo Fantini, director de Property & Specialty Risk, AIG Seguros México, explicó que con un seguro se resguarda el capital e interés sobre las mercancías frente a un escenario no previsto como robo, entre otros, señaló.
Apuntó que el seguro para el transporte de mercancías por carreteras entra en vigor desde el momento en que el vehículo es cargado con los bienes e inicia el tránsito del embarque en el lugar de origen establecido en la póliza y continúa durante el trayecto.
Relacionado

Tlaxcala en el “Triángulo Rojo” del robo de transporte de carga
En lo que va del 2017, el delito aumentó en casi 60 por ciento en las rutas Veracruz, Puebla y Tlaxcala, siendo la tasa más alta del país Sergio Espinoza - Foto (Archivo) Por el alto número de robos al transporte de carga en carreteras, Tlaxcala está ubicado en lo…
En "Tlaxcala"

Tlaxcala, en triángulo de estados con mayor robo a transporte en carreteras
Junto con Puebla y Veracruz; en todo el país se reportaron en 2017 cuatro mil 30 atracos. Isabel Miranda Tlaxcala se ubicó dentro del triángulo de los estados del país donde más robo a transporte de carga en carreteras hubo durante 2017, junto con Puebla y Veracruz cuyas carreteras resultaron…
En "Tlaxcala"

Preocupa a industriales robo de autotransporte por presencia de huachicol en el estado
Georgina Ballesteros Luego de denunciar que el robo al transporte de carga se incrementó en 88 por ciento en los dos últimos años, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), señaló la que integran los estados de Veracruz Tlaxcala y Puebla, como la zona más peligrosa, ya que ahí se han…
En "Tlaxcala"