REDACCION
Pese a la pandemia, los mexicanos mantuvieron su predilección por usar el efectivo en las compras menores a 500 pesos, ya que más de 90 por ciento de la población mayor de 18 años optó por este medio de pago frente al uso de tarjeta de crédito o débito.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, los mexicanos mostraron que el efectivo sigue siendo el medio principal para hacer compras, ya que 91 por ciento lo usa para compras de 500 pesos o menos, mientras que 78.7 por ciento de la población lo utiliza para compras de 501 pesos o más.
En contraste, la encuesta mostró que 12.3 por ciento pagó estas compras con tarjetas de débito y menos de 2 por ciento lo hizo con tarjeta de crédito.
De acuerdo con la ENIF, las mujeres usan más el efectivo para pagos de más de 501 pesos, ya que 80.8 por ciento paga con billetes y monedas, mientras que 76.4 por ciento de los hombres también lo hace.
En tanto, 14.3 por ciento de los hombres usa su tarjeta de crédito para pagos mayores de 501 pesos y 4.2 por ciento lo hace con tarjeta de débito.
Por otra parte, 10.4 por ciento de las mujeres echa mano de su tarjeta de crédito para compras mayores de 501 pesos y 2.7 por ciento paga el plástico de débito.
‘Educar para reducir uso de efectivo’
Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, reconoció que “México es una economía que utiliza mucho efectivo, sobre todo en ciertas zonas, aquellas que están alejadas de la infraestructura”.
Por ello, el funcionario remarcó que México tiene que pasar por una etapa de educación financiera para reducir el uso del papel moneda.
Debido a la pandemia, 58.4 por ciento de la población de 18 a 70 años tuvo alguna afectación económica, por lo que más de 90 por ciento redujo sus gastos; otro 80 por ciento utilizó sus ahorros, y 40 por ciento tuvo que pedir prestado a sus familiares.
30 por ciento de los y las mexicanas hicieron uso de un crédito formal durante la pandemia, aunque 28 por ciento se atrasó en los pagos y 24 por ciento optó por acogerse a los programas de apoyo que ofreció el sector financiero para extender el pago de la deuda hasta por seis meses.
Relacionado

Mujeres ‘pagaron caro’ la pandemia; menos tienen acceso a productos financieros: ENIF
REDACCION En comparación con 2018, menos mujeres tienen acceso a un producto financiero como efecto de la pandemia, revelaron los resultados de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) de 2021, presentada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Alfred…
En "Economía"

Ya podrás pagar en Oxxo tus compras en Amazon
Amazon está aceptando pagos en efectivo en la cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, anunciaron este lunes las dos empresas, abriendo un importante canal para que el líder de comercio electrónico llegue a millones de personas en el país latinoamericano. Oxxo, propiedad del conglomerado mexicano FEMSA , tiene cerca de…
En "Tecnología"

Aumentan compras ‘online’ con tarjetas de débito
Redacción Un repunte del 30 por ciento registró el comercio electrónico durante el tercer trimestre del 2020 contra mismo período del 2019, reportó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). De julio a septiembre de este año se efectuaron alrededor de 394…
En "Economía"