Redacción
En un espectacular reto de robustez tecnológica, textos aportados por voluntarios de todo el mundo fueron almacenados en dos chips que se instalaron en la sonda espacial japonesa Hayabusa 2. Esta fue lanzada al espacio en 2014, viajó a un asteroide, lo exploró y llevó de vuelta a la Tierra en diciembre de 2020 una cápsula con los chips de textos y muestras del asteroide.
La Hayabusa 2 partió de la Tierra el 3 de diciembre de 2014.
Llegó al asteroide Ryugu el 27 de junio de 2018. Pasó un año y medio explorándolo, en una misión que incluyó el envío de varios vehículos de descenso a la superficie y la recogida de muestras del suelo que realizó la propia Hayabusa 2.
Esta partió de Ryugu el 12 de noviembre de 2019.
En diciembre de 2020 se acercó lo suficiente a la Tierra para liberar la cápsula con las muestras a fin de que reentrase en la atmósfera terrestre y aterrizase. La maniobra tuvo éxito y el 5 de diciembre la cápsula se posó en una zona desértica del sur de Australia sin apenas población, siendo recuperada sin problemas.
Las muestras de Ryugu están ahora siendo analizadas minuciosamente.
Las comprobaciones del estado de ambos chips, que contienen archivos electrónicos de nombres y mensajes que fueron enviados por gente de todas partes del mundo antes del lanzamiento al espacio de la Hayabusa 2, concluyeron recientemente. Los ingenieros de la misión extrajeron ambos chips de la cápsula y han verificado que pueden leerse con normalidad.
Han resistido, por tanto, las tremendas vibraciones del lanzamiento al espacio y la reentrada a la atmósfera, así como los seis años de permanencia fuera de la Tierra. En el espacio interplanetario hay niveles de radiación mucho más altos que los típicos de la Tierra, capaces de inutilizar a la electrónica no protegida, y existen además la amenaza permanente de los impactos de meteoritos y las temperaturas extremas. Solo la electrónica convenientemente protegida y los chips resistentes a la radiación pueden soportar los rigores de una travesía interplanetaria de años de duración.
Relacionado

La Hayabusa-2 regresa a la Tierra con muestras del asteroide Ryugu
Redacción La misión japonesa Hayabusa-2 culminó el pasado 5 de diciembre con el aterrizaje controlado de una pequeña cápsula con muestras de polvo de la superficie del asteroide Ryugu. La sonda expulsó a dicha cápsula a las 05:30 UTC, cuando se hallaba aún a 220.000 km de distancia de la…
En "Tecnología"

Asteroide Ryugu arroja material rocosa que son transportadas a la Tierra
Redacción De junio de 2018 a noviembre de 2019, la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 analizó Ryugu, describiendo el asteroide desde la órbita y recogiendo muestras de la superficie rocosa para transportarlas a la Tierra. Se llevaron a cabo dos operaciones de aterrizaje: una en la que se tomaron muestras del…
En "Tecnología"

Examinando en laboratorios de la Tierra muestras del asteroide Ryugu
Redacción Aunque no es raro que las naves enviadas a estudiar la superficie de otros mundos posean la capacidad de realizar análisis químicos de muestras del terreno que investigan, su poder escrutador queda muy por detrás del que poseen los laboratorios más sofisticados de la Tierra. Transportar muestras de…
En "Tecnología"