Redacción
Ante los cambios anunciados por el presidente Andrés Manuel López Obrador al interior de la Secretaría de la Función Pública (SFP), México, ¿Cómo Vamos? analizó cómo se debe priorizar la prevención de la corrupción, el robustecimiento del servicio público y del ejercicio del presupuesto público, así como del fortalecimiento del Estado de Derecho en su conjunto, que son acciones que tienen un papel central en el desarrollo sostenido del país, sobre todo de los grupos más vulnerables.
En este contexto de normalización de la gestión del gobierno tras los confinamientos y la pandemia por Covid-19, incluyendo urgente y necesaria regularización de las compras públicas de medicamentos, vacunas y de otros bienes y servicios, y ante los cambios anunciados hoy por el presidente López Obrador al interior de la SFP, destaca una agenda pendiente a cargo de esta:
Fortalecer la facultad de fiscalizar las contrataciones públicas
Actualmente, dado el mandato de la SFP dentro del Sistema Nacional Anticorrupción y del Sistema Nacional de Fiscalización, es indispensable que la Secretaría pueda dar seguimiento a la eficiencia y eficacia de las contrataciones públicas, en estrecha coordinación con la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Institucionalizar la comunicación e interconexión de los sistemas entre la SHCP, la Auditoría de la Función Pública y la SFP
No basta con que COMPRANET se aloje en la SHCP para optimizar su gestión, sino que este debe transformarse en un sistema de seguimiento e información que sea auditable, y que promueva una mayor participación de más proveedores en las compras públicas, con mayor transparencia respecto a los procesos de adjudicación de los contratos y con miras a una gestión gubernamental más eficiente, no sólo más austera.
La tecnología que se incorpore a la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones debe poder analizar los procesos de compra y adquisición de bienes y servicios en tiempo real, generar alertas y brindar certidumbre tanto a la ciudadanía como a los proveedores del gobierno.
Diseñar e implementar mejores protocolos de contratación pública
Como parte de las acciones en conjunto con la SHCP, deben diseñarse e instrumentarse protocolos de contratación aplicables a toda la administración pública federal, y que a su vez fueran replicables por los gobiernos locales, con el objetivo de prevenir compras amañadas, conflictos de intereses y otras faltas administrativas antes de su comisión.
Retomar el rol de la SFP dentro del SNA
Es urgente que la SFP retome sus funciones dentro del Comité Coordinador del SNA, en particular en la colaboración con el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). En lo que va de esta administración, el TFJA no ha podido sancionar un solo caso de faltas administrativas graves, que son justamente aquellas que implican un mayor daño patrimonial al erario.
Finalmente, la SFP debe poder trabajar más de cerca con la Secretaría Ejecutiva del SNA, de forma que la Plataforma Digital Nacional sea efectivamente una herramienta útil en el intercambio de información anticorrupción al interior del gobierno, además de la necesaria interconexión entre la SFP y el SAT para el seguimiento de las declaraciones #3de3
Retomar el registro de empresas dentro del Padrón de Integridad
Es importante reconstituir la confianza que los proveedores tienen en las acciones anticorrupción del gobierno, de forma que por medio de su cooperación se puedan eficientar las acciones de prevención e investigación en casos de corrupción.
Profesionalizar a su personal: Órganos Internos de Control
La Secretaría de la Función Pública necesita destinar mayores recursos a la profesionalización de su personal para el combate a la corrupción. En 2021 su presupuesto se redujo 8.1% respecto a 2020.
La agenda de fortalecimiento del servicio público para la construcción de un Estado de Derecho más sólido, la transparencia y la rendición de cuentas le damos la bienvenida a la designación de Roberto Salcedo Aquino al frente de la Secretaría de la Función Pública.
Relacionado

Congratula Marco Mena a Roberto Salcedo por su designación como titular de la SFP
Ulises Ávila A través de redes sociales, el gobernador de Tlaxcala, Marco Antonio Mena Rodríguez, expresó sus felicitaciones a Roberto Salcedo Aquino, por su reciente designación como titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). “Mis felicitaciones a Roberto Salcedo Aquino, profesional muy destacado y de gran trayectoria en…
En "Destacado"

López Obrador transparenta nómina del Gobierno federal (Video)
Redacción El Presidente Andrés Manuel López Obrador transparentó la nómina del Gobierno federal a través del portal https://nominatransparente.rhnet.gob.mx, donde se incluyen a 1.7 millones de maestros. De acuerdo con la Secretaría de la Función Pública (SFP), la nómina incluye también a 1.4 millones de personas servidoras públicas de 290 instituciones federales,…
En "Nacional"

Presidente ajusta gabinete; Salcedo Aquino va a la SFP
Redacción El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró a Roberto Salcedo Aquino como nuevo titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Salcedo Aquino llega como relevo de la exsecretaria Irma Eréndira Sandoval Ballesteros. Hasta ayer, Salcedo Aquino se desempeñaba como subsecretario de Fiscalización y Combate a la Corrupción…
En "Nacional"