El Banco Mundial emitirá 360 millones de dólares en bonos para catástrofe a tres años a nombre de México, informó la entidad financiera este viernes, que serán pagados en caso de huracanes o terremotos que provoquen graves daños en el país.
La deuda es parte del programa de emisión de títulos de capital para riesgo del Banco Mundial, creado en 2014, que sirve para transferir al mercado de capital los riesgos vinculados a desastres naturales de países en desarrollo. Los bonos están diseñados para cubrir los costos derivados de dichos siniestros y aliviar la emergencia .
Si ocurre un desastre natural, parte o toda la recaudación de los bonos estará disponible para el Fondo Mexicano para Desastres Naturales (Fonden), siempre y cuando cumpla con los criterios establecidos por la Sociedad Geológica de Estados Unidos o el Centro Nacional de Huracanes de ese país.
“En los últimos 10 años México ha construido y expandido una estrategia a largo plazo para el manejo de riesgos catastróficos”, comentó Óscar Vela, jefe de seguros, pensiones y seguridad social de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México.
“Esta política tiene el objetivo clave de crear mecanismos financieros para mitigar y estabilizar el impacto de desastres naturales sobre las cuentas fiscales”, agregó.
Antes el banco ya había emitido un ‘bono pandémico’ este año, para respaldar instrumentos de financiamiento inmediato ante emergencias en caso de un gran problema de salud, como el brote de ébola de 2014.
Relacionado

Banco de Desarrollo de AL emite bonos verdes en mercado suizo
El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizó una emisión de bonos verdes en el mercado suizo por un monto de 350 millones de francos suizos (CHF), equivalentes a 384 millones de dólares. Los recursos emitidos por primera vez en ese mercado servirán para apoyar el financiamiento del desarrollo sostenible y la integración de América Latina. CAF destacó…
En "Economía"

Waze te dice dónde están los albergues y qué rutas están cerradas en la capital
La aplicación de asistencia para conductores, Waze, agregó a su mapa de la Ciudad de México ubicaciones de albergues y rutas cerradas con el fin de ayudar a los pobladores de la Ciudad de México a enfrentar la contingencia tras el sismo de magnitud 7.1. En el mapa de la app, los albergues aparecen marcados…
En "Tecnología"

Los pros y contras de ‘darle cuello’ al Fonden, uno de los 109 fideicomisos que quieren desaparecer
Redacción Diversas voces incluyendo al presidente Andrés Manuel López Obrador, gobernadores y especialistas se han alzado a favor y en contra de la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden). Los pros sobre la desaparición de dicho fondo que canaliza recursos a estados y municipios afectados por un desastre natural se refieren a…
En "Nacional"