El régimen chino convocó este martes al embajador de EEUU en Beijing en protesta por la llegada de Nancy Pelosi a Taiwán. La titular de la Cámara de Representantes de EEUU arribó este martes a la isla asiática, la vista de mayor rango de un funcionario de EEUU desde 1997.
El viceministro de Relaciones Exteriores de China, Xie Feng, anunció que convocará urgentemente al embajador de EEUU, Nicholas Burns. El viceministro chino acusó a Pelosi de “provocar y jugar con fuego”. Además de su visita a Taipéi violó “gravemente” el principio de una sola China.
Beijing señala que la visita de Pelosi envía una señal grave y errónea a las fuerzas separatistas de “independencia de Taiwán”. “Las consecuencias son extremadamente graves. China nunca se quedará de brazos cruzados”, señaló Xie Feng.
El viceministro de Relaciones Exteriores de China señaló que Estados Unidos debe pagar por sus errores. “China tomará las medidas necesarias resueltamente. Cualquiera que intente manipular el problema de Taiwán para ganar capital político pagará las consecuencias”.
Xie Feng dijo que estadounidense debe corregir de inmediato sus errores y tomar medidas concretas. Y señaló que la situación no debe escalar la situación y crear una crisis.
Relacionado

Nancy Pelosi afirmó que EEUU no permitirá que China aisle a Taiwán
La presidenta de la Cámara de Representantes de EEUU, Nancy Pelosi, dijo este miércoles que su país no permitirá a China aislar a Taiwán, en su primera rueda de prensa tras su viaje a la isla de la semana pasada que ha desencadenado una crisis con Pekín. Pelosi apuntó que…
En "Internacional"

Taiwán detecta al menos 20 incursiones chinas en su espacio aéreo, el mismo día que llegó Nacy Pelosi
Taiwán señaló el martes 21 incursiones chinas en su Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ), el mismo día de la llegada de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense a la isla reivindicada por Pekín como parte de su territorio. Según el ministerio taiwanés de Defensa, "21 aviones del…
En "Internacional"

Las multinacionales evalúan cerrar sus operaciones en China ante el creciente temor de una invasión a Taiwán
Aún así, los líderes empresariales dijeron que todavía no hay muchas alternativas al mercado de consumo más grande del mundo y el centro de fabricación más importante, lo cual explica porque no se produjo un éxodo de empresas similar al que golpeó Rusia tras la decisión de Putin de invadir…
En "Internacional"