Rubén Hernández
El monto de los 2 mil millones de pesos (mmdp) del seguro para edificaciones patrimoniales históricas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no cubrirán todos los daños que se tienen en el país, sostuvo la titular de la Secretaría de Cultura, María Cristina García Cepeda, en su visita a Tlaxcala para evaluar las afectaciones a la entidad por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Al respecto dijo, que por ello se elaboran expedientes para que el apoyo el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) ayude a la reconstrucción en Tlaxcala y en el resto de entidades afectadas por el temblor.
En este estado, la funcionaria de Cultura dio a conocer que a nivel nacional existen mil 500 edificaciones con daños por el pasado sismo del 19 de septiembre.
Asimismo dijo, trabajan 52 brigadas en 11 estados de la república, 8 de ellos con mayores afectaciones al patrimonio histórico, artístico y cultural, algunos de ellos con más de 80 inmuebles que van desde daños moderados a muy graves.
Sobre el tiempo que se necesita para esta restauración dijo, será en 3 etapas, algunos inmuebles como en el caso de Tlaxcala se van a entregar en el mes de diciembre, mismos que explico son los que tuvieron menos daños.
Los de daños moderados que representan el 70% de los inmuebles a nivel nacional serán de un promedio de un año y 2 meses para que sean entregados ya reconstruidos y restaurados
“Otros con daños más considerables, con trabajos artesanales de reconstrucción, de restauración, probablemente nos lleve 2 años o un poco más para entregarlos”, expuso.
Por esta circunstancia, llamó a nivel a la comunidad nacional a que se integre a este trabajo de reconstrucción, llamado que dijo es para los especialistas del INAH, arquitectos, restauradores, proyectistas de la misma población que puedan auxiliar en estos trabajos de restauración de los templos y edificios históricos.
Asimismo explicó, existen 48 empresas que trabajan en esta rehabilitación en 52 brigadas en Puebla, Chiapas, Oaxaca y Tlaxcala, entre otros.
“Tenemos más de 500 personas en diferentes brigadas trabajando en estos 11 estados y estamos convocando a nivel nacional, que se sumen los arquitectos, los estructuralistas, los calculistas, los restauradores de las propias comunidades”, que tendrán recursos que ya están liberados del Programa de Empleo Temporal que será utilizado para esta restauración.
En tanto explicó, que al no ser suficientes están convocados a la Iniciativa Privada (IP), a las empresas para que parte de los fondos que ellos están captando, se puedan asignar al patrimonio cultural para esta reconstrucción y restauración.
Además agregó, “también queremos convocar a las instituciones internacionales, porque recuerden que tenemos patrimonio declarado mundial de la humanidad que están en la lista de patrimonio mundial algunos inmuebles”, de ahí que refirió “también hemos acudido a ellos y tenemos una gran respuesta del sector privado, creo que esto da muestra de la solidaridad de hay en nuestro país para la preservación y conservación y del patrimonio histórico”, sostuvo.
Y que también refirió, “no vamos a cejar en ningún esfuerzo que signifique la preservación, el mantenimiento y la recuperación de este rico patrimonio”, acotó.
Para la entidad la funcionaria federal, dijo “vemos con agrado que aunque los daños son de consideración, Tlaxcala tiene menor daño que otros estados y eso nos alegra, pero definitivamente nos compromete como en cualquier estado para la atender las necesidades de recuperación”, expuso.
En tanto, el director general del INAH, Diego Prieto, refirió que en Tlaxcala 131 inmuebles históricos y de valor cultural sufrieron afectaciones, de ahí que agregó que aunque no tienen contabilizado el total de recursos que se necesitaran para la restauración y reconstrucción, ya se asignaron 13 millones de pesos (mdp), para acciones muy inmediatas, para apuntalamientos, limpieza, resguardo de los bienes muebles, para evitar filtraciones de las bóvedas, “ese es el costo pero de lo inmediato, por supuesto que la reconstrucción llevará un costo mayor”, indicó.
Finalmente, agregó que los daños en Tlaxcala fueron principalmente a las torres de los templos, con fracturas pero sin derrumbes, como en Puebla o Morelos, afectaciones a cúpulas como en Tepeyanco, donde se tiene asegurada la linternilla para evitar un desplome, así como afectaciones en la Basílica de Ocotlán y la parroquia de San José, así como los murales del Palacio de Gobierno, donde el Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (cencropam) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) empezó a trabajar y empezó a atender las necesidades inmediatas.
Relacionado

Costará ocho mil mdp restaurar patrimonio cultural tras sismos
El gobierno federal estimó en al menos 8 mil millones de pesos el costo para la reparación de mil 500 inmuebles, patrimonio cultural de la nación, dañados por los terremotos del 7, 19 y 23 de septiembre pasados. María Cristina García Cepeda, secretaria de Cultura, advirtió que vidas y patrimonio son importantes pérdidas que enfrentan los mexicanos.…
En "Cultura"

Compromete Peña Nieto apoyo a Tlaxcala para reconstrucción por sismo
Rubén Hernández Enrique Peña Nieto, presidente de México durante su visita a Tlaxcala comprometió su apoyo a la entidad para la reconstrucción de los daños que ocasionó el sismo del 19 de septiembre. En su arribó a Tlaxcala, municipio de Ixtacuixtla dio a conocer la evaluación de las afectaciones del…
En "Tlaxcala"

REFRENDA ENRIQUE PEÑA NIETO COMPROMISO CON TLAXCALA TRAS DAÑOS POR SISMO
Acompañado por el Gobernador Marco Mena, el Presidente de México visitó la Parroquia de San Felipe Apóstol, en Ixtacuixtla. Redacción El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, refrendó el compromiso del Gobierno Federal con Tlaxcala en las labores de reconstrucción del patrimonio cultural y la infraestructura educativa que resultó…
En "Destacado"