Claudia Orozco
De acuerdo con información de la propia Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) de Tlaxcla, tienen registro de 69 casos violencia escolar, hostigamiento y abuso sexual por parte de maestros, administrativos, directivos y alumnos en contra de niños, niñas y adolescentes que estudian en los diferentes sistemas educativos.
Sin embargo, hasta el momento la dependencia no ha realizado acción alguna de acompañamiento o el levantamiento de la denuncia correspondiente, en contra de los victimarios.
Es de recordar, que la ley garantiza una vida libre de violencia, y reconoce el hostigamiento y el acoso escolar como tipos de agresiones que pueden y deben ser investigados en el plano del derecho penal, debido a que constituyen delitos que atentan contra la integridad de las infancias.
Sin embargo, la Sepe ha informado a través del oficio UT/Sepe-Uset/595/2023 que no ha acompañado a ninguna familia de las menores víctimas de estos delitos para que promuevan una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), acción que señalan, corresponde a los padres de las víctimas.
“La denuncia es un derecho que le asiste a las víctimas, que esta Unidad de Género y Cultura de Paz de la Sepe-Uset, brinda solo asesoría jurídica acerca del trámite administrativo. El proceso que debe seguir ante la PGJE depende de los familiares de la víctima y, por lo tanto, la instancia competente para informar sobre las causas jurídicas es la Procuraduría”, señala la dependencia.
Anteriormente, Homero Meneses Hernández, dijo que del periodo de 2021 a 2023 se han recibido 69 denuncias de acoso sexual, hostigamiento sexual y violencia escolar en diversos planteles educativos.
Sin embargo, respecto a los datos sobre el número de denuncias penales dijo no tener reporte alguno ni ha transparentado información sobre las escuelas donde se han identificado las agresiones, el género y edad de la víctima y si se trató de docentes o administrativos que violentaron a las infancias o compañeras de trabajo.
Relacionado

DEPENDENCIAS UNEN ESFUERZOS CONTRA EL ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR, MALTRATO E INGRESO DE ARMAS EN LAS ESCUELAS DE NIVEL BÁSICO
Redaccion *El objetivo es concientizar sobre el riesgo del acoso escolar y el bullying en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), las secretarías de Educación Pública del Estado (SEPE) y de Salud (SESA), el Consejo Estatal de Población (Coespo)…
En "Educación"

CELEBRÓ SEPE-USET PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO PARA LA ERRADICACIÓN DEL ACOSO ESCOLAR
*El propósito es combatir la exclusión, el hostigamiento y la violencia escolar en las escuelasEn el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Nuevo Modelo Educativo Tlaxcalteca (Numet), autoridades educativas participaron en la primera reunión de instauración del “Consejo Consultivo para la Erradicación del Acoso Escolar en Escuelas…
En "Gobierno"

Indecentes familiares, principal origen de llamadas de emergencia
Valeria Chedraui De acuerdo a información difundida sobre violencia contra las mujeres e Incidencia delictiva y llamadas de emergencia al 911 en Tlaxcala, indican que de enero a agosto de 2019 se han reportado 3 mil 170 llamadas de emergencia por violencia contra las mujeres clasificada en seis tipos de…
En "Tlaxcala"