Redacción
La oposición de Venezuela anunció su participación en unidad en las elecciones de alcaldes y gobernadores previstas para el 21 de noviembre, rompiendo tres años de boicot y llamados a la abstención por falta de condiciones, informó la plataforma este martes.
“Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)”, que agrupa a los principales partidos de la oposición, según un comunicado leído en una rueda de prensa en Caracas.
La oposición viene de marginarse en las elecciones de 2018, cuando se reeligió el presidente Nicolás Maduro, y en los comicios legislativos de 2020, cuando perdieron el Parlamento, único poder que controlaban. En ambos casos tacharon las votaciones de fraudulentas.
“Sabemos que estos comicios no serán unas elecciones justas ni convencionales. La dictadura ha impuesto obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano”, indicó el texto.
El anuncio se produce en momentos en los que el gobierno de Maduro y la oposición participan en México en un proceso de negociación, que incluye, entre otros puntos, la elaboración de un cronograma electoral y el establecimiento de condiciones.
“Sin embargo, entendemos que serán un terreno de lucha útil para fortalecer a la ciudadanía e impulsar la verdadera solución a la grave crisis de nuestro país: unas elecciones presidenciales y legislativas libres. Nos organizaremos, nos movilizaremos y nos fortaleceremos en unidad al servicio de la reinstitucionalización democrática de Venezuela”, agregó la oposición en el comunicado.
La MUD nació en 2008 como una alianza opositora que aglutinaba una treintena de organizaciones y que en 2012 se inscribió como partido para presentarse a las legislativas de 2015, en las que el chavismo perdió el Congreso por primera vez en 15 años.
La justicia prohibió el uso de la tarjeta MUD hace tres años, hasta el 29 de junio, cuando fue rehabilitada.
El secretario general del partido Acción Democrática, Henry Ramos Allup, indicó que la lista de candidatos está “bastante adelantada”.
Varios partidos de oposición habían expresado ya su deseo de participar en las elecciones regionales, que serán organizadas por un Consejo Nacional Electoral (CNE) con representantes de la oposición y el gobierno, designados en una negociación interna.
Relacionado

Injusto, decir que oposición fracasó: Guaidó
Redacción El líder opositor venezolano, Juan Guaidó, dijo ayer que “sería injusto” tildar de “fracaso” la derrota de la oposición en las elecciones regionales, que dieron una enorme victoria al chavismo gobernante. El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) del presidente Nicolás Maduro arrasó en los comicios del domingo, al…
En "Internacional"

Oposición parte como favorita en comicios regionales en Venezuela
Los venezolanos votaban el domingo en unos comicios para elegir gobernadores y en los que la oposición parte como favorita, según sondeos, ante la desazón de muchos que sufren por la crisis económica que azota al país. Pero a pesar de liderar en las encuestas, los adversarios del presidente Nicolás Maduro se enfrentaban a la…
En "Internacional"

La carta de Maduro en inmigración podría influir en las elecciones de EE.UU., no solo en las de Venezuela
Los votantes venezolanos tendrían que acudir a las urnas para elegir presidente este año, pero no saben cuándo se celebrarán las elecciones... o incluso si se celebrarán. Los votantes tampoco saben quiénes serán los candidatos, aparte del actual presidente, el socialista Nicolás Maduro, que ha dejado muy claro que quiere…
En "Internacional"